opinion.gif (8360 bytes)

BS00652_.WMF (6564 bytes)Ecología

        RECICLAR es la palabra. Si, lo es, es la palabra del futuro, reciclar, reutilizar y no solo eso, sino también ahorrar. No se trata de consumir desenfrenadamente y luego reciclar envases, se trata de hacerlo racionalmente para tener que reciclar lo menos posible.

        Cada español genera como media 1kg de basura al día y como podréis calcular, eso multiplicado por 38 millones son mucwpe3E.jpg (2303 bytes)has toneladas al año. Del total es 45% lo compone materia orgánica, un 20% papel, otro 15% los envases de plástico, metal o briks, un 7% vidrio y el 13% restante otros materiales como pilas, textiles, etc.

        Como podréis imaginar, esta ingente cantidad de deshechos ha de ir a alguna parte y por lo general suele ser a vertederos, en el mejor de los casos controlados y bien dotados de aislantes lo que suele ser la minoría de ellos. Gran parte va a pasar a las incineradoras (extremadamente tóxicas para la atmósfera) y vertederos incontrolados con el consiguiente peligro sobre todo para las aguas subterráneas ya que el poder contaminante de una sola pila botón es de 600.000 litros de agua, imiginaos el daño que puede hacer.

        Lógicamente, la solución a todos estos problemas esta en el reciclado de residuos, junto a una menor generación dewpe3F.jpg (2262 bytes) estos, al aumentar la composición de bolsas de basura habréis podido observar que la practica totalidad de nuestros deshechos son reutilizables y que con un adecuado tratamiento pueden convertirse en una fuente generadora de riqueza y empleo, en vez de contaminación y degradación ambiental. Incluso los restos orgánicos que muchos de vosotros pensáis, no podemos reciclar, pueden convertirse en compost para abonos en cualquiera de las 80 plantas de compostaje existentes en nuestro país (entre todas ellas no recuperan ni la cuarta parte de los 7 millones de toneladas de materia orgánica que generamos).

        Para  hacer posible todo esto, que muchos consideran un mundo feliz, pero que otros creemos perfectamente factible, existen una serie de directrices a seguir:

  1. No comprar productos muy empaquetados.
  2. Comprar productos frescos  a granel (antes que envasados).
  3. Llevar nuestra propia bolsa cuando vayamos a comprar.
  4. Comprar envases familiares (generan menos residuos y son mas económicos).
  5. Comprimir al máximo los tetra-briks al echarlos al contenedor apropiado.wpe40.jpg (2110 bytes)
  6. Comprar productos envasados en papel o vidrio antes que en brik, plástico o aluminio/metal. (el reciclaje de los primeros es mas fácil y generalizado).
  7. Exigir al ayuntamiento la implantación de la recogida selectiva de basuras o su intensificación en caso de ya existir. (nunca es suficiente y no solo se trata de esperar a que no lo pongan sino actuar para que lo hagan).
  8. No comprar alimentos en bandejas de poliespan ya que no se reciclan.Y lo que es aun mas importante que reciclar, reutilizar en la medida de lo posible.
  9. Escribir por ambas caras de un folio, comprar envases retornables, utilizar  frascos de cristal       como portalápices, conservas caseras, vasos,...
  10. Reutilizar o intercambiar ropa ( al tercer mundo, por ejemplo) libros, muebles,...

        Todas estas medidas, junto a una actitud respetuosa con el medio ambiente, hará nuestro mundo un poco mas habitable para todos y lo que e aun mas importante, podremos legarlo decentemente a generaciones venideras (seguro que nos lo agradecerán).

rambo.gif (10602 bytes)


Revista Ingenieros
Fco.Javier Marín Trigo
[email protected]
Toledo - 1997-98